Descubre la causa de tu dolor
Herramientas terapéuticas
Libérate del dolor
Enfrentar el dolor puede parecer una tarea interminable, con la medicación como única vía de escape. Pero ¿y si te dijéramos que hay una alternativa? La Terapia Reversión del Dolor ofrece una perspectiva diferente: curar en lugar de sobrellevar.
Descubre la Terapia Reversión del Dolor
La Terapia Reversión del Dolor es un abordaje que se sumerge en la conexión mente-cuerpo. Basada en los principios del Dr. Sarno y en los avances de la neurociencia del dolor, esta terapia incorpora elementos de la terapia de reprocesamiento del dolor y la terapia de conciencia y expresión emocional para ofrecer un enfoque completo y efectivo.
En un estudio reciente realizado por la Universidad de Colorado y publicado en JAMA Psychiatry, la terapia de reprocesamiento del dolor (el pilar 2 de la TRD) se demostró como el tratamiento más eficaz para el dolor crónico. ¡Sí, lo leíste bien! Los resultados fueron sorprendentes: el 98% de los pacientes experimentó mejoras en sus dolencias y un asombroso 66% ya no sentía el dolor que habían reportado al inicio del tratamiento. Y lo que es más asombroso, estos resultados se mantuvieron un año después.
Los 5 pilares de la TRD:
Educación en neurociencias del dolor
(Pain Neuroscience Education)
La pedagogía que cura. Esta es una afirmación literal, ya que actualmente tenemos la suficiente evidencia para saber que el aprendizaje de esta nueva información genera cambios anatómico-fisiológicos en el cerebro, que se traducen en el alivio y reversión de los síntomas.
Leer más
La educación es una pieza clave para actualizar la concepción exclusivamente física que se tiene sobre los síntomas, y reemplazar creencias nocivas que llevan a una idea de un ¨cuerpo frágil¨ y al consecuente miedo a moverse, y a realizar actividad física.
Se trata de tomar conciencia de los siguientes puntos:
- Puede haber dolor sin daño en los tejidos, de hecho, este es el caso más frecuente en el dolor crónico y otras afecciones psicofisiológicas.
- El dolor es una respuesta adaptativa de alarma y protección.
- En el dolor crónico esta respuesta de alarma se halla encendida continua y persistentemente aun cuando no hay peligro real o daño en los tejidos.
- Esta respuesta de alarma-dolor es generada y perpetuada por la mente en base a una interpretación de peligro o amenaza.
- Cuando comprendemos cómo funcionan estos circuitos de alarma/dolor, podemos establecer nuevos circuitos neuronales por lo que se desactivan los antiguos gracias a un fenómeno que se denomina Neuroplasticidad.
Terapia de reprocesamiento del dolor
(Pain Reprocessing Therapy)
Es actualmente la herramienta terapéutica que ha demostrado científicamente ser la más eficaz para el tratamiento del dolor y afecciones psicofisiológicas, superando a la medicación, las infiltraciones y a la terapia cognitivo conductual.
Leer más
- Nos enseña a romper el círculo de dolor-miedo-dolor
- Nos enseña a evaluar las sensaciones de dolor desde una percepción de seguridad
- A través de la aplicación de la herramienta de la Indagación Somática (Somatic Tracking) como técnica derivada del mindfullness adaptado para la reversión del dolor y no solo para su alivio o manejo
- Nos ayuda a cambiar el foco hacia sensaciones y sentimientos positivos
- Trae a la conciencia otras amenazas de tipo emocional como la depresión, la ansiedad, la angustia, la rabia, falta de sentido de vida, etc.
- Enseña a los pacientes a reinterpretar el dolor como una sensación neutra procedente de una interpretación por parte de la mente de peligro o amenaza y no como un impulso nervioso procedente de tejidos dañados. (una vez se ha descartado que no hay tal daño o lesión orgánica)
- Su objetivo es re-cablear las vías neuronales en el cerebro para desactivar el dolor aprendido
Terapia de conciencia y expresión emocional
(Emotional Awareness and Expression Therapy)
La terapia de conciencia y expresión emocional (TCEE) es una técnica de intervención psicoemocional, basada en el principio de que las emociones y los sentimientos, no son peligrosos, ni amenazantes, sin embargo, nuestra propia mente puede interpretarlas como tal, y por lo tanto activar mecanismos de protección como el dolor, la inflamación etc. Hay emociones que se evitan, bloquean o reprimen ya que el cerebro las interpreta como peligrosas.
Leer más
- Su objetivo principal es tomar conciencia de esas emociones y expresarlas en un espacio “seguro” libre de conflicto
- Darse cuenta de la conexión entre las experiencias de vida actual o pasadas estresantes o conflictivas y los síntomas físicos como el dolor
- Evitar sentir experiencias incómodas o estresantes como: recuerdos traumáticos, conflictos emocionales o interpersonales, o incluso evitar sentir dolor emocional, puede ser generador o perpetuador de dolor u otros síntomas funcionales crónicos.
- El dolor es en sí mismo una emoción, no un impulso nervioso.
- • Un cerebro sin “mente”, no puede interpretar peligro o amenaza, que es en definitiva lo que produce la experiencia de dolor. Es la mente de una persona con toda su experiencia de vida, o sea su “base de datos” la que está detrás del dolor y otros síntomas funcionales crónicos
Técnicas complementarias
El movimiento y la visualización. Es vital recuperar el movimiento y la actividad físca y recuperar nuestra vida paralizada por el dolor u otros síntomas funcionales crónicos. Estudios recientes muestran que el movimiento no solo beneficia al aparato locomotor y cardio-respiratorio, si no directamente al cerebro favoreciendo la neuroplasticidad y con ello que el cerebro aprenda a des-activar el dolor.
Leer más
- Numerosos estudios, a su vez, han demostrado las bondades y efectividad de la visualización, cuando no nos podemos mover por dolor, la visualización ha mostrado ser eficaz para comenzar a movernos.
- Ahora sabemos que cuando se visualiza una actividad, se activan las mismas áreas del cerebro que cuando se lleva a cabo.
- Algunos estudios han señalado incluso que, al visualizar una actividad, los músculos se ponen casi igual de fuertes que cuando la realiza.
- Técnicas y pasos para vencer la kinesiofobia o miedo al movimiento: Imaginería Motora Guiada. Exposición Graduada al Movimiento.
Vivir en modo A.aB.aB.A
Salutogénesis y medicina de la conciencia.
Este pilar sugiere un plan de implementación a largo plazo, programando estrategias conductuales, que ayudan a implementar nuevos hábitos y pautas saludables, que mantendrán toda la salud adquirida y evitará recidivas. La medicina de la conciencia: Una visión más consciente y profunda de nuestro estar en el mundo expresado en todas aquellas acciones y formas de entender nuestra vida que tienen un valor, más allá de lo personal o individual, y de la mera supervivencia.
Leer más
- El estrés sostenido (crónico) afecta a la capacidad para activar la respuesta de calma y relajación en las personas que sufren dolor y afecciones psicofisiológicas.
- Vivir en modo A.aB.aB.A. supone aprender a auto regular el sistema nervioso autónomo, activando las respuestas de calma y relajación,así como las de crecimiento y regeneración.
- El estrés que una persona está percibiendo está relacionado cuantitativamente con lo cortos que son sus telómeros.
- Se proponen prácticas que tienden a revertir los efectos del estrés en los telómeros y por lo tanto con la longevidad y el envejecimiento de las células.
¿Padeces dolor ? Te entendemos
Si vives con dolor, sabes lo agobiante que puede ser. No quieres simplemente enmascarar los síntomas. Quieres comprender y tratar la raíz del problema. Si experimentas dolor en cualquier parte del cuerpo, la Terapia Reversión del Dolor es tu camino hacia la libertad.
Te invitamos a descubrir cómo liberarte del dolor y otros síntomas funcionales crónicos y recuperar el control de tu salud y tu vida.
Programa Parcial
Programa completo de los 5 Pilares de la TRD
Retiro Menorca
Segundo Pilar de la TRD
Programa de reprocesamiento del dolor crónico
Encarna Espunya
Revierte tu dolor y vive con gozo
THIS MIGHT HURT
- Esto podría doler -
Esto podría doler es un documental que ofrece soluciones para curar el dolor crónico. Ilustra las herramientas terapéuticas utilizadas en el Tercer pilar de la TRD.
La película sigue a tres pacientes con dolor crónico que han pasado años buscando respuestas. Desesperados por recibir alivio, ingresan a un nuevo programa médico – dirigido por el Dr. Howard Schubiner – que se enfoca en descubrir las causas ocultas del dolor y reentrenar sus cerebros para extinguir el dolor.
Si bien sólo unos pocos médicos conocen el tratamiento que se muestra en esta película, está ganando reconocimiento rápidamente. La Terapia de Expresión y Aceptación Emocional (EA-ET) demostró su eficacia en un gran estudio aleatorio y fue recomendada por el grupo de trabajo del Instituto Nacional de Salud (NIH) para combatir la epidemia de opioides.
Esto podría doler proporciona una exploración íntima de este tratamiento de vanguardia y sugiere un camino hacia la curación para millones de personas.
CUPON de 10% de descuento en la compra de la pelicula
Testimonios
Alex me pidió consulta ya que tenía dolores crónicos en la espalda baja y llevaba así más de 10 años sin tener una solución resolutiva. Había probado todo tipo de fisioterapeutas y terapias tanto físicas como farmacológicas y lo que le restaba era la cirugía de espalda.
Describe en el video algunos de los síntomas y limitaciones físicas que tenía.
Su diagnóstico era: Hernia discal L5-S1, osteofito a este nivel y estenosis congénita severa, síndrome facetario. En el cuello también tenía una protusión C3-C4.
Juan me pide consulta el 11 de Julio, y me dice que tuvo un accidente de esquí y, como consecuencia del mismo, tuvo fisura en una costilla, edema óseo en la cabeza de la tibia derecha y esguince en ambas rodillas por la cara interna. No se apreciaba ninguna rotura de meniscos, ligamentos, tendones, fibras… tuvo que seguir trabajando y no hizo reposo ni pudo atender debidamente la recuperación de ese accidente.
Pasaron dos años desde el accidente en los que se le quedó dolor crónico en la cara interna de ambas rodillas y por detrás de la rótula, otra resonancia posterior mostró edema óseo en la cabeza de la tibia de la rodilla derecha y tendinitis en la pata de ganso de ambas rodillas, todo ello le impedía, además de hacer su vida normal sin dolor, presentarse a unas oposiciones para las que necesitaba superar unas pruebas físicas que consistían en correr y otros esfuerzos físicos. Tuvimos tan solo 3 sesiones ya que Juan se aplicó mucho en realizar todo el programa de reversión del dolor que le preparé, desde entonces ya no tiene dolor y además ha aprobado las oposiciones para las que en un principio no podía ni pensar en realizar por el dolor que tenía. Pero lo más importante es que debido al programa de reversión del dolor no volverá a tener dolor, ya que ya sabe qué hacer si algo de eso ocurre, esto le da completa independencia y autogestión de su dolor y en general de su salud.
¡Recupera tu vida!
El dolor crónico no debe ser una sentencia de por vida. ¿Estás preparado/a para liberarte del dolor?
POLÍTICA DE DEVOLUCIÓN
Al adquirir el programa ‘Vive sin dolor crónico’, obtendrás acceso inmediato a una completa guía en video, diseñada para ayudarte a tomar el control de tu dolor y mejorar tu calidad de vida. Dado que este es un producto digital descargable y personalizado para tus necesidades, una vez realizada la compra, no se ofrecerán reembolsos.
AVISO IMPORTANTE: ESTE SITIO WEB NO OFRECE ASESORAMIENTO MÉDICO
La información del sitio web, que incluye, entre otros, texto, gráficos, imágenes y otro material contenido en este sitio web, es solo para fines informativos. El propósito de este sitio web es promover una amplia comprensión y conocimiento del consumidor sobre diversos temas de salud. La información de este sitio web no sustituye el consejo, la opinión, el diagnóstico o el tratamiento de un médico profesional. Siempre busque el consejo de su médico u otro proveedor de atención médica calificado ante cualquier pregunta que pueda tener con respecto a su salud a una afección o tratamiento médico y antes de emprender un nuevo régimen de atención médica, y nunca ignore el consejo médico profesional o se demore en buscarlo debido a algo que tenga. leer en este sitio web. También debe pedirle a su médico u otro proveedor de atención médica que lo ayude a interpretar cualquier información en este sitio web o en los sitios web vinculados, o en la aplicación de la información a su caso individual. Este sitio web no recomienda ni respalda ninguna prueba, médico, producto, procedimiento, opinión u otra información específica que pueda mencionarse en este sitio web. La confianza en cualquier información que aparezca en este sitio web es bajo su propio riesgo
Inicie sesión con su cuenta de sitio
¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora
Register a new account
Are you a member? Login now
Inicie sesión con su cuenta de sitio
¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora
Register a new account
Are you a member? Login now